Miembros
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura se crea al amparo del DECRETO 140/2017 Ayudas para la realización de proyectos innovadores por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en la materia de productividad y sostenibilidad agrícola. Los miembros iniciales que figuran como socios fundadores de esta plataforma son los siguientes:







La Fundación Ecoánime es una organización privada sin ánimo de lucro cuyo fin es animar a la equidad social, medioambiental y económica, sembrando futuro en el entorno local, a través del cultivo y la promoción de:
• La sostenibilidad y respeto al medio ambiente en la producción de alimentos.
• La empleabilidad de las personas y el desarrollo del emprendimiento en la producción ecológica y la cadena de valor de la alimentación ecológica.
• La mejora de la calidad de vida de las personas mediante una alimentación sana.
• La ecuanimidad en la obtención y el reparto de los beneficios obtenidos de la producción, la distribución y el consumo de alimentos.
http://www.fundacionecoanime.org/es/
La Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) es una Fundación del sector público que tiene como objetivo fundamental la vertebración del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología, apoyando y promocionando la ciencia y la tecnología, con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de la investigación, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, estimulando la participación de la sociedad civil y movilizando sus recursos.
FUNDECYT-PCTEX tiene por misión crear los espacios y los servicios necesarios que faciliten el intercambio de conocimiento, ciencia y tecnología para el desarrollo socio-económico de Extremadura, con una visión de consolidación de su oferta de servicios de apoyo a la innovación, el emprendimiento y la cooperación para el fomento del desarrollo inteligente, sostenible e integrador de la región.
La presencia de un Parque de infraestructuras para el desarrollo de iniciativas de I+D+i y de emprendimiento de base científica y tecnológica, un equipo de profesionales altamente cualificado, una contrastada trayectoria de 20 años en la captación y gestión de proyectos europeos, nacionales, regionales e internacionales, una amplia experiencia en programas de desarrollo de la Región de Extremadura, con una extensa agenda de contactos nacionales e internacionales y un currículo de importantes logros, permite abordar una oferta estructurada en torno a siete áreas de actividad:
Intercambios de ciencia, tecnología y conocimiento.
Innovación empresarial y social, y para el sector público.
Gestión de espacios de I+D e innovación, incluyendo los propios del Parque Científico y Tecnológico.
Gestión directa, y apoyo en la gestión, de proyectos nacionales y europeos.
Atracción, gestión y desarrollo del conocimiento y del talento.
Soporte al emprendimiento innovador basado en la ciencia, la tecnología y el conocimiento.
Colaboración nacional e internacional con todo tipo de instituciones y organizaciones para el desarrollo de actividades en las áreas mencionadas con anterioridad.
http://www.fundecyt.es/

El Cluster de la Artesanía Alimentaria de Extremadura “Extremadura Alimenta” es un organismo privado sin ánimo de lucro, que agrupa principalmente a artesanos/as, empresas artesanas y emprendedores/as del sector, que colaboran con el resto de la cadena de valor de la elaboración artesanal de alimentos (técnicos, distribuidores, logística, centros tecnológicos de investigación, universidad, etc.).
http://extremaduraalimenta.es/
HaciendasBio nace en el año 2003, fruto de la ilusión y empeño de José Ramón Rituerto y Paco Casallo, agricultores de tradición familiar, en su afán por producir alimentos sanos y salubres elaborados de forma sostenible para las futuras generaciones.
Esta idea les lleva a desarrollar un proyecto de agricultura sostenible en Extremadura, localización propicia para el cultivo de fruta y verdura gracias a sus abundantes horas de sol, con veranos cálidos e inviernos fríos, e importantes recursos hídricos. En 2004 fue plantada la primera finca, en tres años comenzó a dar producción y posteriormente se emprendió la actividad comercializadora, apostando siempre por la internacionalización y creciendo de manera exponencial durante los siguientes años.
Con la idea de evolucionar hacia la diversificación de la producción, y apostando por la inversión en Calidad, en desarrollo tecnológico y en I+D+i, HaciendasBio ha continuado expandiendo su producción a través del desarrollo y puesta en marchas de nuevas fincas y plantas de manipulado a lo largo del territorio nacional, siguiendo las exigencias y requerimientos del consumidor. Actualmente, HaciendasBio, es la empresa matriz de un importante Grupo Empresarial que cuenta con más de 1.600 hectáreas de cultivo repartidas en más de treinta y cinco fincas estratégicamente seleccionadas para optimizar su producción repartidas en seis comunidades autónomas: Extremadura, Andalucía, Cataluña, Canarias, Aragón y Valencia. Así se ha pasado de producir melocotones, nectarinas y ciruelas ecológicas en 60 hectáreas ubicadas en el corazón de la dehesa extremeña a ofrecer actualmente más de 60 referencias entre fruta de hueso y pepita, hortícolas de industria y de invernadero y frutos secos. Además de empresas productoras, el Grupo HaciendasBio, engloba a empresas manipuladoras y comercializadoras, lo que le permite garantizar la calidad de sus productos desde el campo hasta la mesa del consumidor.
HaciendasBio es líder europeo en el segmento de fruta de hueso ecológica y tiene más de 10 años de experiencia en la aplicación de técnicas biodinámicas a sus cultivos para producir alimentos sanos y saludables, elaborados de forma sostenible y cumpliendo los más estrictos estándares internacionales de calidad.

Papel de Ganadec. en el Sector Agroecológico.
Ganadec S.COOP., tiene como objetivo fundamental comercializar productos de ganaderías ecológicas de Extremadura de máxima calidad inscritas todas en el correspondiente registro de Operadores Ecológicos de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Desarrollo. Es una cooperativa 100% extremeña que aglutina a un conjunto de productores de ganado ecológico (fundamentalmente ovino y vacuno) cuya sede social está en Badajoz pero que asiste a explotaciones en diferentes puntos de Extremadura.
Para lograr ese objetivo, las ganaderías integrantes de la cooperativa deben alimentar a su producción ganadera en pastos y dehesas ecológicas, complementando con productos hechos a base de cereales procedentes también de explotaciones agrarias ecológicas.
La Cooperativa, además de con sus socios tiene lazos con la Administración Regional con competencias en Materia Ecológica, la Asociación Extremeña de empresarios ecológicos y colabora con la empresa de piensos ecológicos Bioganex y productores extremeños de cereales ecológicos. Por otro lado está presente en ferias y eventos relacionados con la ganadería ecológica.

Papel de Hnos Nieto S.L. en el Sector Agroecológico.
Hnos Nieto S.L. es una empresa familiar que desde hace más de 20 años ha centrado sus producciones en el Sector Agroecológico, fundamentalmente en el sector ganadero (vacuno, ovino y porcino fundamentalmente). Con algunos inconvenientes y adversidades la empresa ha apostado por este sistema de producción ecológica de forma continua como un ciclo cerrado y buscando un equilibrio entre respecto al medio ambiente donde se trabaja y la búsqueda de la rentabilidad de las explotaciones convencidos de que si no se da esa rentabilidad difícilmente se va a fomentar la reconversión a ecológico.
Entre otras actividades, la empresa Hnos Nieto S.L. se dedica desde hace varios años al sector de la alimentación animal y a la fabricación de pienso ecológico que a su vez comercializa bajo la marca de pienso Bioganex y se encuentra inscrita en el Registro de Elaboradores y Comercializadores de la producción ecológica de Extremadura. Por tanto la actividad principal de la empresa es la elaboración y comercialización de piensos ecológicos para todas las especies ganaderas así como la comercialización de materias primas ecológicas para la alimentación animal y para siembra (cereales, oleaginosas y Proteaginosas).
Hnos. Nieto Flores, S.L.
- Avda. José Antonio, s/n
- Oficinas: Tlf./Fax. 924 244 006 (Badajoz)
- Fábrica: Tlf./Fax. 924 370 363 (Mérida)
- E-mail: info@bioganex.es