Ptaeex

Información adicional

GRUPO OPERATIVO PTAEEX

Los Grupos Operativos, elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible, son agrupaciones de actores de distintos perfiles (agricultores, ganaderos, selvicultores, industrias agroalimentarias o forestales, centros públicos o privados de I+D+i o de formación y asesoramiento, centros tecnológicos o instituciones sin fines de lucro), que se asocian para conseguir una innovación al objeto de resolver un problema o aprovechar una oportunidad, con el enfoque de acción conjunta y multisectorial. Cada grupo está asociado a su proyecto de innovación, manteniéndose hasta que dicha innovación se lleva a cabo.

El Grupo Operativo “PTAEEX” está formado por cinco entidades: Fundación Ecoánime, Fundecyt-PCTEX, Haciendas Bio, Extremadura Alimenta, Ganadec, Hnos. Nieto. Se constituye en base al artículo 19 del ​Decreto 94/2016, de 5 de julio, de la Junta de Extremadura​, pasando a formar parte de la ​Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola. Por resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de fecha 17 de febrero de 2017, se concede una ayuda para la creación en Extremadura del Grupo Operativo con no de expediente GO/20/2016.

La Red Rural Nacional difunde la existencia de estos grupos operativos, incluyendo los contactos de los distintos Grupos Operativos de Extremadura en este enlace. http://www.redruralnacional.es/grupos-operativos

Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX)

El OBJETIVO general del proyecto es agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de Extremadura en una Plataforma Tecnológica Regional fomentado la cooperación entre agente y partes interesadas del sistema Ciencia-Tecnología -Empresa del sector, con el fin de contribuir a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva, orientando las políticas técnico-científicas hacia la agricultura y ganadería ecológicas.

Entre sus principales líneas de actividad permanente estarán la identificación de las prioridades de I+D+i del sector así como lograr recursos y apoyos para la implementación de la innovación y tecnología en el sector promoviendo una transferencia tecnológica eficaz desde el ámbito científico a la empresa.

Con la ejecución del proyecto se pretenden alcanzar los siguientes RESULTADOS:

EMPRESA

  • Contribuir a la resolución de retos del sector.
  • Fomentar la colaboración.
  • Participación en proyectos nacionales e internacionales.
  • Mostrar el impacto que tiene la aplicación de tecnologíase innovaciones.

TECNOLOGÍA

  • Integrar esfuerzos en el desarrollo de tecnologías e innovaciones.
  • Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Contribuir a la innovación.
  • Orientar la I+D+i a la demanda sectorial.

CIENCIA

  • Facilitar la coordinación de la investigación e cológica extremeña.
  • Promover la investigación coordinada.
  • Facilitar la interrelación y cooperación enter grupos de investigación agroalimentaria.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

  • Asesorar e influir en los órganos responsables de la política científico-tecnológica alimentaria.
  • Responder a las necesidades.
  • Captar recursos financieros para proyectos de investigación.    

PRESUPUESTO TOTAL: 224.100 €

AYUDA RECIBIDA: 201.690 €

FONDO/PROGRAMA: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)   Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020,

Medida 16, Submedida 16.1