Más de cincuenta personas acudieron al ENCUENTRO eco+i que organizamos en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena el pasado 28 de noviembre dónde compartimos un ecodesayuno en el que se presentaron un total de diez proyectos, ideas, servicios y productos innovadores de variada temática y grado de desarrollo. Durante más de una hora los asistentes fueron analizando con los promotores de estas iniciativas la utilidad de los resultados de los proyectos realizados, la posible aplicación de los nuevos productos a su actividad empresarial y las vías y mecanismos de posibles colaboraciones para las ideas que se propusieron.
La iniciativa responde a la necesidad de un escaparate para las iniciativas existentes en Extremadura, una oportunidad para la colaboración y la búsqueda de sinergias y una excelente ocasión para conocernos en el sector.

Tuvo lugar también un interesante panel de discusión dónde expertos en comercialización y consumo aportaron su experiencia y conocimientos que nos sirvieron para tomar conciencia de la situación del mercado en el sector ecológico.
José María Gil Roig, Catedrático de Universidad de la Universitat Politècnica de Catalunya y Director del centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentarios (CREDA), nos hizo una detallada exposición de la situación actual del consumo de productos ecológicos marcando las tendencias hacia dónde deben ir los esfuerzos en la innovación, indicando que es en la transformación y elaboración donde debemos centrar nuestros esfuerzos. Puso de manifiesto el buen momento en el que nos encontramos, con un ritmo de puesta en el mercado español de más de 2000 productos innovadores cada año, donde los snacks y productos untables de frutas, verduras y hortalizas están protagonizando la oferta. Y nos dejó una advertencia, es necesario subirse al carro de esta tendencia porque si no los productos nos vendrán de fuera, “hay que vender la innovación no el producto ecológico”.
Francisco Javier Mesías, Catedrático de Economía Aplicada de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura nos hizo ver la importancia de los estudios de mercado para asegurar el éxito de nuestras iniciativas y la necesidad de informar y acercarse al consumidor para poder dar una respuesta efectiva a sus preferencias, “el producto ecológico debe ofrecer más y acercarse más al consumidor”.

Desde Bioterra, Carmen Sánchez, experta en comercialización de productos agroalimentarios, nos mostró un interesante ejemplo de cómo la innovación ha sido el motor del crecimiento de esta empresa líder en la elaboración y comercialización de productos elaborados a partir de frutos secos ecológicos, con 50 referencias diferentes puestas en el mercado, resaltando en el caso de Bioterra, una SAT con más de 600 agricultores, la importancia del apoyo y asesoramiento que se presta a los productores. Así mismo con su conocimiento del mercado destaca “la demanda de innovación en envases”.
Carmen Ibáñez, productora agroecológica nos expuso su interesante visión de cómo los pequeños productores deben afrontar el reto de la innovación, planteando los principios de la economía circular como base para rentabilizar las pequeñas explotaciones y la necesidad de incidir en el valor añadido de los productos ecológicos ligándolos a su aportación a la disminución de los efectos del cambio climático y a la sostenibilidad del sistema de producción. “La producción ecológica es imprescindible ante la emergencia climática”.
Desde la Plataforma de la Agricultura Ecológica de Extremadura queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes por su apoyo e inmediata puesta a disposición para la realización de esta jornada y cómo no a todos los participantes.
Relación de proyectos, ideas, productos y servicios innovadores presentados:
· Optimización de Cultivos mediante la monitorización del Riego y la fertilización. (IG4 AGRONOMÍA)
· Envases activos biodegradables (CICYTEX-INTAEX)
· Recuperación de la Gallina Azul Extremeña (CICYTEX)
· Abono orgánico NPK de origen animal y vegetal con certificado ECO (COMPLUS)
· Obrador Comunitario de Carcaboso para la elaboración de conservas vegetales (EXTREMADURA ALIMENTA)
· Regeneración de pastos mediante técnicas de pastoreo (G.O. GoDEHESA)
· Pollos ecológicos de pasto (GRANJEA)
· Comercio on-line de productos ecológicos (BADAYORK)
· Fertilizantes ecológicos contra el cambio climático (BERLIN EXPORT INTERNATIONAL)
· Sensores inalámbricos para control de parámetros ambientales en tiempo real. (AGROCONECTA S.L.)
(En breve estará disponible en la sección de proyectos información más detallada de estas iniciativas.)