El pasado 8 de febrero se aprobó el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario, con el que se apoyará su crecimiento económico sostenible, su digitalización y la cohesión territorial.
El PERTE está dirigido a la cadena agroalimentaria para proveerla de financiación y herramientas para hacer frente a los retos medioambientales, sociales, digitales y económicos de la próxima década.
Este PERTE, cuenta con una inversión pública de 1.000 millones de euros, tendrá un impacto mínimo de 3.000 millones de euros en la contabilidad nacional y se estima que creará hasta 16.000 empleos.
De esta manera, el PERTE se formula como un conjunto de medidas que benefician a las empresas y los autónomos del sector agroalimentario para conseguir unos objetivos claros: mejorar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad y seguridad del sector agroalimentario. Además, se pretende fomentar el empleo de calidad en el sector agroalimentario, fortalecer su competitividad y rentabilidad, así como la vertebración del medio rural.
Este PERTE está basado en tres ejes:
Eje 1: Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Dotación: 400 millones de euros.
Eje 2: Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización). Dotación: 454,35 millones de euros.
Eje 3: Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. Dotación: 148,56 millones de euros.
El PERTE Agroalimentario asegura una serie de medidas y actuaciones basadas en líneas estratégicas:
- Impulso de la transformación tecnológica del sector.
- Profundizar en el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables.
- Mejora de la dimensión y cohesión social del sector.
- Impulsar el desarrollo de la economía circular y reducir el impacto ambiental del sistema agroalimentario.
Más información en https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-agroalimentario