Acciones formativas
CICLO DE FORMACIÓN CUALIFICADA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
ACCIONES FORMATIVAS
AF1 – Conversión a Agricultura y Ganadería Ecológica. Metodología, Legislación y previsiones cambios nuevo Reglamento.
AF2 – Conversión a agricultura y ganadería ecológica. Requisitos y técnicas.
AF3 – I+D+i en el sector ecológico, escenario y oportunidades de financiación.
AF4 – Eco-esquemas, una oportunidad para el sector ecológico en la nueva PAC.
AF5 – Incentivos y Ayudas Agroambientales en la producción ecológica.
AF6 – Avances en cultivos ecológicos. Principales producciones Extremadura.
AF7 – La certificación ecológica como eje del modelo de negocio Eco.
AF8 – Innovación y digitalización en empresas agrícolas y ganaderas ecológicas.
AF9 – Innovación en Ganadería ecológica. Principales producciones en Extremadura.
AF10 – Soluciones innovadoras para industrias ecológicas. Envases sostenibles.
AF11 – Sostenibilidad medioambiental e impacto económico de la agricultura ecológica.
AF12 – Mercado de productos ecológicos. Tendencias y aspectos estratégicos.
12 píldoras formativas impartidas on line todos los jueves a las 17h desde el 22 de abril hasta el 10 de Junio.
ACCIÓN FORMATIVA 1:
Conversión a Agricultura y Ganadería Ecológica. Metodología, Legislación y previsiones cambios nuevo Reglamento.
Jueves, 22 de abril 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es facilitar a los productores, técnicos y asesores nuevas herramientas y elementos de conocimientos, así como aplicar un enfoque innovador adaptado y acorde con el alto grado de exigencias de la producción ecológica, que no hace uso de la misma cantidad y variedad de soluciones técnicas que se aplican en producción convencional.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en aspectos tales como el proceso de conversión de convencional a ecológico, normas de producción en ecológico, certificación ecológica como aval de garantía, previsión cambio nuevo Nuevo Reglamento (UE) 2018/848.
Ponente: Lorenzo Nieto Collado.
- Ingeniero Agrónomo.
- Postgrado en Biología y P.V. Master Medio Ambiente Presidente de la Fundación Ubuntu Africa.
- Director de Bioagro&Desarrollo Coordinador del Ciclo de Formación Cualificada de Agricultura Ecológica, Innovación y Desarrollo (PTAEEX)
Ponente: Aaron Avendaño Ramírez.
- Licenciado en Veterinaria.
- Junta de Extremadura. Sección de Agricultura Ecológica.
- Especialista en aplicación de la legislación y control de explotacíones de producción ecológica en Extremadura
ACCIÓN FORMATIVA 2:
Conversión a agricultura y ganadería ecológica. Requisitos y técnicas.
Jueves, 22 de abril 2021 – 18:00h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es analizar las principales problemas y soluciones al iniciar la conversión a producción ecológica y dar a conocer los principios de la producción ecológica.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en aspectos relacionados con la producción ecológica, tales como seguimiento de parámetros de control técnico para la ganadería y agricultura ecológica, papel del Órgano Gestor en Inspección, control y certificación de ganadería ecológica en Extremadura y la llevanza documental en cuadernos de campo.
Ponente: Aaron Avendaño Ramírez.
- Licenciado en Veterinaria.
- Junta de Extremadura. Sección de Agricultura Ecológica.
- Especialista en aplicación de la legislación y control de explotacíones de producción ecológica en Extremadura
ACCIÓN FORMATIVA 3:
I+D+i en el sector ecológico, escenario y oportunidades de financiación.
Jueves, 29 de abril 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es Fomentar y apoyar el crecimiento de la I+D+i en todas las producciones agroalimentarias ecológicas y aumentar la productividad y mejora de intercambio de conocimientos entre agricultores, asesores y científicos.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en Financiación de I+D+I en los Planes de Acción Europeos de Producción Ecológica, formas de difusión de conocimiento de la I+D+I a la empresa privada (industria agroaliementaria, explotaciones agrarias, etc), principales aspectos a tener en cuenta en formulación y ejecución de Proyectos de I+D+I en el sector agroalimentario, aspectos de interés detectados por PTAEEx donde focalizar de forma prioritaria la I+D+I en el sector ecológico en Extremadura con la base de la elaboración de la Agenda de I+D+I por el PTAEEX
Ponente: Inma Álvarez Trejo
- Project Manager y experta en gestión en I+D+i en Hello Project.
Ponente: Carlos Cabo Domínguez
- Licenciado en CC. Biológicas. Licenciado con Grado en Enología.
- Project Manager en FUNDECYT (FUNDECYT-PCTEx)
Ponente: Antonio Serrano
- Gestión de Proyectos
- Gestión de Fondos Públicos
- Captación de Financiación en Hello project
ACCIÓN FORMATIVA 4:
Eco-esquemas, una oportunidad para el sector ecológico en la nueva PAC.
Jueves, 6 de mayo 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es analizar aquellos aspectos valorados en la PAC derivados de los beneficios y servicios ambientales, sociales y económicos, generados por la producción ecológica y otras producciones sostenibles en su caso.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en dar a conocer los objetivos en relación a las producciones sostenibles de la PAC vigente, perspectivas de modificación con el nuevo reglamento, Ecoesquemas., conocer herramientas para la identificación y evaluación de los beneficios y servicios ambientales, sociales y económicos generados a nivel de finca para la solicitud única.
Ponente: Ana Martín Vertedor
- Doctora Ingeniero Agrónomo.
- Funcionaria Junta de Extremadura. Servicio de Ayudas Sectoriales.
- Ha desarrollado trabajos de investigación centrados en el ámbito de la agronomía y uso del agua de riego en agricultura, I+D+I y ha coordinado el área de transferencia de tecnología, universidad y empresa del Campus de Excelencia
Ponente: David Galán
Jefe de Servicio de Ayudas Sectoriales de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura.
Representante de Extremadura en grupos de trabajo de alto nivel en relación a la Reforma actual de la PAC.
Responsable actual de la gestión de Derechos de Pago Básico en Extremadura.
Miembro del Grupo Focal sobre Acceso a la Tierra del Ministerio.
ACCIÓN FORMATIVA 5:
Incentivos y Ayudas Agroambientales en la producción ecológica.
Jueves, 6 de mayo 2021 – 18:30h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es analizar aquellos aspectos valorados en la PAC derivados de los beneficios y servicios ambientales, sociales y económicos, generados por la producción ecológica y otras producciones sostenibles en su caso.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en dar a conocer los objetivos en relación a las producciones sostenibles de la PAC vigente, perspectivas de modificación con el nuevo reglamento, Ecoesquemas., conocer herramientas para la identificación y evaluación de los beneficios y servicios ambientales, sociales y económicos generados a nivel de finca para la solicitud única.
Ponente: Isidro Lázaro
- Ingeniero de Montes.
- Jefe de Servicio de Ayudas Complementarias.
ACCIÓN FORMATIVA 6:
Avances en cultivos ecológicos. Principales producciones en Extremadura.
Jueves, 13 de mayo 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo final de la acción es una revisión de técnicas en Agricultura ecológica que potencian este tipo de producción sostenible.
Los contenidos, entre otros, aboradarán aspectos como beneficios del manejo ecológico en la fertilidad del suelo, acciones en AE que favorecen la fertilidad del suelo (rotación de cultivos, aprovechamiento animal, fertilización orgánica, etc), temas de interés y puntos críticos en cultivos representativos en Extremadura, aspectos donde sería bueno focalizar de forma prioritaria la I+D+I en el sector ecológico en Extremadura, manejo integrado de enfermedades: biofumigación y control biológico.
Ponente: María Ramos García
- CAEM (Centro de de Agricultura Ecológica y de Montaña).
- Investigadora especializada en Agroecología, Biodiversidad cultivada y recursos fitogenéticos.
Ponente: Carmen Rodríguez Molina
- Doctora Ingeniera Agrónoma Extremadura).
- Investigadora responsable del Área de Protección Vegetal de CICYTEX.
Ponente: Juana Labrador Moreno
- Doctora en Biología. Universidad de Extremadura. Investigadora y divulgadora científica.
- Ha sido Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
ACCIÓN FORMATIVA 7:
La certificación ecológica como eje del modelo de negocio Eco.
Jueves, 20 de mayo 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
La certificación ecológica y trazabilidad de estas producciones genera una confianza en el consumidor que repercute en un aumento del consumo de productos bio. Con esta acción formativa se pretende, además de fomentar la conversión individual al modelo ecológico, generar nuevos modelos de negocio enfocados en la agricultura y ganadería ecológica.
Ponente: Daniel Martín Vertedor
- Doctor en Biología.
- Investigador y divulgador científico. Cicytex.
ACCIÓN FORMATIVA 8:
Innovación y digitalización en empresas agrícolas y ganaderas ecológicas.
Jueves, 20 de mayo 2021 – 18:30h | A través de ZOOM
El objetivo de la Acción es potenciar la innovación del sector incorporando nuevas técnicas, procesos, y estrategias creando valor medido en términos de beneficio económico, bienestar o eficiencia.
Los contenidos, entre otros, se centrarán en aspectos tales como nuevas técnicas para la gestión eficiente del riego y la fertilización y los principales desafíos en i+d+i para la eficiencia agrícola con base tecnológica.
Ponente: Carlos Campillo Torres
- Doctor Ingeniero Agrónomo.
- Investigador y divulgador científico. Cicytex.
ACCIÓN FORMATIVA 9:
Innovación en Ganadería ecológica. Principales producciones en Extremadura.
Jueves, 27 de mayo 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo general de la Acción es potenciar el vínculo entre La ganadería ecológica y la necesidad de apoyo científico mediante innovación, formación e investigación para el Desarrollo e implantación de técnicas modernas y gestión de explotaciones ganaderas con este sistema de producción.
Tras analizar la situación actual de la ganadería ecológica en Extremadura, los contenidos, entre otros, se centrarán en aspectos tales como puntos fuertes y débiles para la reconversión de ganadería ecológica, potencial de mejora en ganadería ecológica en Extremadura, importancia de la alimentación natural en el manejo ecológico, estrategias de manejo para mejorar la rentabilidad de las explotaciones extensivas en Extremadura (mejora y manejo de pastos, rotación de ganado, etc) .
Ponente: Paula Gaspar García
- Doctora en Veterinaria.
- Universidad de Extremadura.
Investigadora y divulgadora científica. - Profesora de Universidad.
Ponente: Valentín Maya Blanco
- Ingeniero Agrónomo Cicytex.
- Investigador y divulgador científico.
ACCIÓN FORMATIVA 10:
Soluciones innovadoras para industrias ecológicas. Envases sostenibles.
Jueves, 3 de junio 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
Los contenidos de la Acción se centran, entre otros, en establecer la importancia del análisis microbiológico y funcional de alimentos y bebidas ecológicas, así como la importancia de la tipología de los envases para el consumidor, situación actual de envases adaptados para la elaboración de productos ecológicos, tipología actual y desafíos, contribución de nuevas técnicas de Packaging a la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.
Ponente: Jonathan Delgado Adamez
- Doctor en Biología.
- Investigador Cicytex Investigador y divulgador científico
ACCIÓN FORMATIVA 11:
Sostenibilidad medioambiental e impacto económico de la agricultura ecológica.
Jueves, 3 de junio 2021 – 18:30h | A través de ZOOM
El objetivo general de la Acción es poner en valor la importancia y efectos principales de la agricultura ecológica para el medio ambiente y la salud.
Algunos de los contenidos son análisis de la huella de carbono en ganadería y agricultura en Extremadura, particularidades del manejo ecológico en la huella de carbono, propuestas para un manejo sostenible relacionado con la ganadería en Extremadura, sostenibilidad medioambiental de la agricultura ecológica, gestión y comunicación (ODS, huella de carbono, huella ambiental,…) en agricultura ecológica.
Ponente: Isidro Carmona
- Director IC MEJORA.
- Presidente FUNDACIÓN ECOÁNIME.
- Ingeniero Agrónomo.
Ponente: Andrés Horrillo
- Doctor en Veterinaria.
- Universidad de Extremadura Investigador y divulgador científico
ACCIÓN FORMATIVA 12:
Mercado de productos ecológicos. Tendencias y aspectos estratégicos.
Jueves, 10 de junio 2021 – 17:00h | A través de ZOOM
El objetivo general de la Acción es establecer la situación actual del mercado de productos ecológicos y las tendencias en el consumo.
Algunos de los contenidos son analizar las principales vías de comercialización de productos bio según destino (proximidad, nacional, internacional, etc) y según metodología y forma jurídica(individual, asociación, etc.) puntos débiles y fortalezas en la comercialización de productos bio, acceso a nuevos mercados de proximidad, internacionalización, incremento de la cadena de valor y ventajas del cooperativismo.
Ponente: Francisco Javier Mesías
- Doctor Ingeniero Agrónomo.
- Catedrático UEx. Área de Economía Aplicada Investigador y divulgador científico.
- Coordinador del Grupo de Investigación en Economía y Calidad de Producciones Agroalimentarias.
Ponente: Lorenzo Nieto Collado.
- Ingeniero Agrónomo.
- Postgrado en Biología y P.V. Master Medio Ambiente Presidente de la Fundación Ubuntu Africa.
- Director de Bioagro&Desarrollo Coordinador del Ciclo de Formación Cualificada de Agricultura Ecológica, Innovación y Desarrollo (PTAEEX)