Ptaeex

Acciones de transferencia

Resultados de investigaciones e iniciativas llevadas  a cabo en el campo de la agricultura ecológica para hacer frente a los retos del sector y contribuir así a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva del sector ecológico a través de la innovación.

GANADERÍA ECOLÓGICA DE EXTREMADURA: SITUACIÓN ACTUAL, LIMITACIONES Y OPORTUNIDADES. APORTACIONES DEL PROYECTO GANECOEX

LAS CADENAS CORTAS ALIMENTARIAS COMO ALTERNATIVA PARA LA COMERCIALIZACIÓN: APORTES AL PROYECTO SMARCHAIN

Louise Méhauden, socióloga, especializada en investigaciones y procesos participativos de la empresa Innogestiona Ambiental S.L, comparte con nosotros los resultados del proyecto SMARTCHAIN, proyecto europeo que tiene como objetivo estimular la innovación que requiere la creciente demanda de cadenas cortas de suministro de alimentos para mejorar la rentabilidad y fomentar el desarrollo rural.

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y MALAS HIERBAS PARA LA PROTECCIÓN VEGETAL EN EXTREMADURA

En esta jornada de transferencia, tras la presentación del área de protección vegetal de CICYTEX, un panel de investigador@s extremeños nos cuentan los avances y resultados de proyectos de investigación muy interesantes para mejorar la protección vegetal y rendimientos de cultivos y plantaciones en nuestra región.

VARIEDADES DE HORTÍCOLAS Y PEQUEÑOS FRUTOS ADAPTADAS AL CULTIVO ECOLÓGICO

Líneas de investigación desarrolladas en el Norte de Extremadura.

JORNADA DE TRANSFERENCIA: OBRADORES COMUNITARIOS

Los  obradores comunitarios son una buena herramienta para promover los procesos de transformación en el sector ecológico de Extremadura y son una buena oportunidad para pequeños proyectos artesanales, si bien su puesta en marcha es un proceso no exento de barreras. Junto con el conocimiento de los procesos de elaboración, es necesario conocer los procedimientos técnicos para cumplir las regulaciones, requisitos y exigencias necesarias.
 
En los enlaces que os indicamos a continuación encontrareis la ponencia en la que Alfonso Ábalos, Ingeniero Agrónomo y asesor Extremadura Alimenta, nos presentó en esta jornada que organizamos el martes 15 de junio y en la que hace un recorrido por las consideraciones que hay que tener en cuenta para poner en marcha este tipo de iniciativas.
 
Asimismo nos ha facilitado un enlace a Dropbox en el que podréis descargaros  información muy interesante sobre mataderos móviles.
 
(Desde la Plataforma queremos reiterar nuestro agradecimiento a Alfonso Ábalos por el interés y la disponibilidad que nos ha brindado)